Gracias a mi reciente afición a Beirut, conocí a Alaska in Winter. ¿Qué conexión tienen? La historia es algo así:
Brandon Bethancourt, líder de Alaska in Winter, un día decide irse lejos donde pueda pasar tiempo a solas y se va a una cabaña en Alaska. Lleva consigo una laptop, un teclado y equipo de grabación. La inspiración: el paisaje y Dostoyevski (que tal vez no fue tanta de este último ya que el título de una de sus canciones es Don't Read Dostoyevsky). Para su regreso obtiene ayuda de algunos amigos en la grabación, entre ellos Zach Condon (a.k.a Beirut), el resultado de todo esto, su primer álbum titulado Dance Party in the Balkans.

Escucharlo de principio a fin es inevitable y la sensación al final es de querer más, entonces vuelves a ponerlo desde el principio pero descubriéndolo de nuevo, escuchando algunas cosas que antes no habías notado. Sin duda una muy grata sorpresa ya que se perfila como uno de los mejores discos que he escuchado y también mejor artista nuevo. Debo agregar que me recordó bastante a Childs.
El soundtrack perfecto para la solitud.
3 comentarios: on "Alaska in Winter"
Julio esto esta demasiado bueno.. te pasaste... no para uno de oirlo.
Saludos, desde colombia
Está bastante bueno, Julio!
Gracias por descubrirme esta auténtica joya.
mimi
Publicar un comentario